
ALGUNOS REFLEJOS DE LA JORNADA
22 de octubre de 2021
APERTURA INTERNACIONAL DEL
AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE
AL ESPAÑOL
Organiza: Programa de Actividad Física para la Salud y el Deporte.
Hospital de Clínicas . UBA
Directores
Franchella Jorge MD, FACSM
William Roberts MD, FACSM
Presidentes del American College of Sports Medicine
Cada uno Vídeos de 20 minutos en idioma inglés.
Subtítulos en español.
Oradores
NiCole Keith – Diversidad en el equipo de trabajo de medicina deportiva y del ejercicio
Stella Volpe – Alimentar al atleta para el mejor rendimiento o suplementos: ¿Vale la pena?
Anastasia Fisher – Especialización deportiva en niños
Elizabeth A. Joy – Tríada de atletas femeninas
William Roberts Ejercicio en el calor y el movimiento. El golpe de calor.
William Dexter – Rugby: Problemas comunes
Bruce Gladden – Glóbulos rojos versus concentración plasmática: Un problema pasado por alto en la medición del lactato
Paul D. Thompson – «¿Puede el corazón obtener una lesión deportiva?»
Walt Thompson – Juegos paralímpicos: Expandiéndose
W. Dexter y W. Roberts – ITPC in Argentina – 20 años después.
Desarrollado


Traducción de la 11.ª edición del afamado manual en inglés ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription, considerado desde su primera edición en 1975 como la referencia absoluta para la evaluación del estado de salud y condición físicas, y para la prescripción de ejercicio con base y evidencia científicas tanto en estados de salud como de enfermedad. El manual también es un útil compendio de las destrezas, capacidades y conocimientos básicos necesarios para obtener la certificación del ACSM, la organización más grande e influyente de medicina del deporte y ciencia del ejercicio, con más de 20 000 miembros a nivel regional, nacional e internacional.
Esta edición en español mantiene el objetivo establecido por los autores de ediciones previas de convertir el manual en un recurso fundamental para los profesionales del ejercicio y de la salud que realizan pruebas de esfuerzo y aptitud físicas, y diseñan y prescriben programas de ejercicio.
Capítulo 1. Beneficios y riesgos asociados con la actividad física
Capítulo 2. Valoración previa al ejercicio
Capítulo 3. Pruebas e interpretación de la condición física relacionadas con la salud
Capítulo 4. Pruebas ergométricas y su interpretación
Capítulo 5. Principios generales de la prescripción de ejercicio
Capítulo 6. Prescripción de ejercicio para poblaciones sanas con consideraciones especiales
Capítulo 7. Consideraciones ambientales para la prescripción de ejercicio
Capítulo 8. Prescripción de ejercicio para personas con enfermedades cardiovasculares y pulmonares
Capítulo 9. Prescripción de ejercicio para personas con enfermedad metabólica y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Capítulo 10. Pruebas de esfuerzo y prescripción para poblaciones con otras enfermedades crónicas y problemas de salud
Capítulo 11. Salud cerebral y trastornos relacionados con el cerebro
Capítulo 12. Teorías y estrategias conductuales para promover el ejercicio
Apéndice A. Medicamentos de uso frecuente
Apéndice B. Interpretación del electrocardiograma
Apéndice C. Certificaciones del American College of Sports Medicine
Apéndice D. Cálculos metabólicos y métodos para prescribir la intensidad del ejercicio
Apéndice E. Autores colaboradores de las dos ediciones anteriores